Luxación acromioclavicular
La articulación acromioclavicular se estabiliza a costa de los ligamentos que unen directamente la clavícula con el acromion y los ligamentos que unen la clavícula con la coracoides que queda justo debajo de su extremo distal.
La distensión- rotura de dichos ligamentos será la causante de esta lesión.
Es una lesión traumática más frecuente también en varones jóvenes.
Clasificación:
- Tipo I (leve):Distensión de ligamentos Acromioclavicular-No existe desplazamiento articular.
- Tipo II( moderado): Rotura de ligamentos acromioclaviculares y distensión de ligamentos coracoclaviculares.
- Tipo III (grave):Rotura completa de ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares.
Luxación acromioclavicular grado III- Tratamiento quirúrgico
Hace años se operaba este tipo de lesiones mediante osteosíntesis con agujas.
Actualmente existen sistemas más complejos y dinámicos que reproducen el sistema ligamentario coracoclavicular, reduciendo la luxación, sin precisar nuevas cirugías para retirada de material y evitando complicaciones de la técnica quirúrgica con agujas (pobre reducción, migración agujas, intolerancia...)
El postoperatorio consistirá en 1 mes de inmovilización con sling y posterior fisioterapia para recuperar la movilidad.
Se comenzará el primer mes únicamente con ejercicios de penduleo y flexoextensión de codo en domicilio y a partir del segundo mes se intensificará la fisioterapia.